Logo Prototipos SICC
Prototipos SICC

Un herbario urbano del Bronx. Vida y memoria entre las ruinas

En el corazón de Bogotá, ubicada en diagonal a la basílica del Voto Nacional y a la plaza de los Mártires, y justo detrás de la antigua dirección de reclutamiento del Ejército Nacional, se encontraba la calle del Bronx. Este lugar, desalojado en mayo de 2016 por la Alcaldía Mayor, fue reconocido durante años como foco del tráfico de drogas y como refugio de un buen número de habitantes de calle de la capital de Colombia. El herbario del Bronx se realizó tres años después del desalojo ocurrido en el Bronx, por parte de un grupo de exhabitantes de la L, quienes acompañados de varios investigadores, volvieron a su antiguo hogar para construir un herbario con las plantas que nacieron en las ruinas, en un ejercicio de creación y memoria. Se trata de una perspectiva distinta sobre un territorio que aún signado por el conflicto, se manifiesta como un campo fértil nutrido por los rastros de quienes lo habitaron. Esa memoria de la tierra, del lugar, de las formas de vida que la ocuparon, permite hablar de transformación y de re-significación de ese rincón de Bogotá ubicado en la periferia del centro histórico, a través de la naturaleza ruderal.

un-herbario-urbano-del-bronx-vida-y-memoria-entre-las-ruinas.html